martes, 25 de agosto de 2009

1 de cada 5 peruanos reside fuera del departamento donde nacio

Según la investigación de CAD Ciudadanos al Día, el 80% de la población total del Perú reside en su lugar de nacimiento, mientras que el 20% (5,460,296 habitantes) vive en un departamento diferente al que nació.

Cifras por departamentos

Lima es el departamento que registra el mayor número de población inmigrante (2,781,145). Le sigue el Callao (377,090), Arequipa (288,133) y La Libertad (234,419). Respecto a las cifras de emigrantes, Cajamarca cuenta con el mayor número de pobladores que salieron de su lugar de origen para vivir en otro departamento (609,379), seguido de Lima (404,711), Junín (399,609) y Ancash (389,905).

Los departamentos cuya población en su mayoría está conformada por inmigrantes son: el Callao (43%), Madre de Dios (41%), Tacna (37%) y Lima (33%). En tanto que los departamentos que registran cifras reducidas de población inmigrante son Piura (5%), Huancavelica (3%) y Puno (3%).

De otro lado, los departamentos cuya población registra un alto porcentaje de emigrantes son Huancavelica (54%), Apurímac (54%) y Ayacucho (48%). En el extremo de este listado se ubican Madre de Dios (10%), Tacna (10%) y Lima (5%).
Más inmigrantes que emigrantes

A la diferencia entre el número de inmigrantes e emigrantes se le llama saldo migratorio. En términos de migración interdepartamental, este indicador nos permite saber en qué departamentos aumenta y disminuye la población debido a la migración. Cajamarca es el departamento que pierde mayor cantidad de personas (531,984), pues son más los que se van (emigran) que los que llegan (inmigrantes). Al otro extremo de la lista se ubica Lima, que recibe la mayor cantidad de personas, registrando un saldo migratorio de 2,376,434 habitantes.

Buenas Prácticas 2009

El presidente de CAD Ciudadanos al Día, Juan Carlos Cortés, indicó que existen valiosos casos comprobados que demuestran el interés de las autoridades por promover el desarrollo de sus localidades y de sus propios pobladores, contribuyendo así a regular el fenómeno migratorio.

En este sentido, Cortés destacó algunas valiosas experiencias recientes calificadas como BPG en el marco del Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública 2009 de CAD, como es el caso del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo que promueve en la región Piura un modelo socio-empresarial en la Central Piurana de Asociaciones de Pequeños Productores de Banano Orgánico (CEPIBO), generando 300 puestos de trabajo.

El presidente de CAD también destacó que otra buena práctica que postula al Premio es la que ejecuta Agrobanco con el producto financiero “Crédito Solidario para Comunidades Campesinas”, mediante el cual facilita el acceso al crédito a los campesinos que no pueden poner sus tierras en garantía para obtener un crédito.

Obtenido de: www.larepublica.pe

No hay comentarios:

Publicar un comentario