El experto en seguridad Rubén Vargas cuestionó que se efectúen patrullajes de reconocimiento en lugares agrestes que son propicios para las emboscadas senderistas. Planteó utilizar la inteligencia operativa, tal como se hace en el Huallaga.
Para Vargas son errores de dirección y no de recursos los que ocasionan las muertes de soldados. (Perú21.pe)
Para Vargas son errores de dirección y no de recursos los que ocasionan las muertes de soldados. (Perú21.pe)
El experto en temas de seguridad Rubén Vargas indicó que la reciente emboscada senderista contra una patrulla del Ejército en el Valle de los Ríos Apurímac y Ene (VRAE), que dejó 2 soldados muertos, refleja los errores que se cometen en la dirección militar a cargo de las operaciones en esa zona del país.
“Es lamentable el accionar de las Fuerzas Armadas, porque no se trata de falta de recursos, ni de armamento adecuado, sino son errores humanos en la dirección militar las que están ocasionando estas muertes”,manifestó a Perú21.pe.
El ministro de Defensa, Rafael Rey, confirmó la muerte de los sargentos Saúl Pérez Aguirre y Ronald Alegría Pacheco en dos enfrentamientos con elementos narcoterroristas al mando de Jorge Quispe Palomino o “camarada Raúl”. El hecho ocurrió en la zona de San Antonio de Carrizales, jurisdicción de Santo Domingo de Accobamba, en Huancavelica. También habrían muerto por los menos cuatro delincuentes.
Al respecto, Vargas consideró que se trataría de una emboscada y no de un choque de columnas, por lo criticó que se sigan haciendo patrullajes de reconocimiento, pues eso expone a las fuerzas del orden a atentados. “¿Por qué se sigue realizando patrullajes de reconocimiento en una zona donde fácilmente se convierten en blancos y objetivos de emboscadas? Si ya han muerto 16 militares en Sanabamba, por qué realizaban patrullajes”, señaló.
Por ello, sostuvo que las Fuerzas Armadas están siguiendo una estrategia quivocada, ya que “Sendero Luminoso no es un enemigo convencional, es un grupo terrorista que utiliza tácticas guerrilleras”. En cambio, propuso apostar por “la inteligencia operativa, el cual significa tener la información puntual de dónde están y quiénes son los terroristas, y en base a eso recién realizar acciones militares”, esquema que ha tenido resultado en la lucha contra las huestes de ‘Artemio’.
“En el Huallaga hay un grupo profesional de oficiales que conocen a Sendero y utilizan la inteligencia operativa como principal arma de combate. En el VRAE no conozco la experiencia de los militares que están a cargo, pero por los hechos deduzco que conocen muy poco, siguen con un esquema ya desfasado de la década de los 80 y 90, que es de bases contrasubversivas y patrullaje, pero eso ya no se hace, eso es convertir en carne de canón a las patrullas del Ejército”, remarcó.
Por último, detalló que el camarada ‘Raúl’ está al mando de 30 a 40 hombres y ocupa el segundo lugar en la línea de mando de Sendero en el VRAE. Además, indicó que el lugar del ataque es ruta de tránsito de la droga y de insumos químicos.
Obtenido de: www.peru21.com.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario