Luis Chero, director del equipo de arqueólogos que hizo el descubrimiento en el complejo de Huaca Rajada (Lambayeque), confirmó que se trata de una sepultura de dos mil años de antigüedad.
La tumba mochica descubierta recientemente en el complejo de Huaca Rajada (Lambayeque) es de uno de los fundadodores de la dinastía Sipán, afirmó en Canal N Luis Chero, director del equipo de arqueólogos que realizó el hallazgo.
El reconocido investigador Walter Alva, descubridor de la tumba del Señor de Sipán en 1987, había adelantado ayer que “se trataría de una de las sepulturas fundacionales y de las más antiguas, descubiertas en esta zona”. Al parecer, la fosa pertenecería a un guerrero que habría formado parte de una de las familias reales.
El especialista confirmó además que se trata de una sepultura que data del siglo I. “La fosa tiene dos mil años de antigüedad. (El difunto) Probablemente fue contemporáneo con Cristo, fue enterrado envuelto en un textil. (...) Este es un personaje que da origen a la dinastía de los señores Sipán que gobernaron en Lambayeque”, subrayó.
Chero también precisó que el personaje tenía 1.65 de estatura y cerca de 30 años en el momento de su muerte; su cráneo estaba orientado hacia el este y sus pies al oeste. Además, en la fosa se encontraron buhos de barros, lo que demuestra que “Sipán desarrolló una cerámica de buen acabado en sus inicios”. Prueba de ello son unos buhos de barro que fueron colocados en la fosa como ofrenda fúnebre.
El arqueólogo indicó que su equipo todavía se encuentra en los primeros niveles de excavación, por lo que estimó que en tres o cuatro meses concluirían su trabajo y realizarían más hallazgos.
Obtenido de: www.peru21.com.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario