lunes, 24 de agosto de 2009

Entrevista al Contralor Fuad Khoury

Por: Martín León Espinosa

Hace unas semanas, un programa televisivo reveló que Carlos Lezameta y Ricardo Salazar, vicecontralor y secretario general de la institución, respectivamente, renunciaron a sus cargos, al parecer, por la irregular actuación del que fue asesor del contralor Fuad Khoury, el economista Manuel Vásquez Sialer, quien pidió información confidencial sobre casos que se venían investigando, como el de los “petroaudios”.

Khoury —quien fue designado en mayo de este año y ejercerá el cargo hasta el 2016— respondió que él fue quien le encargó a Vásquez Sialer solicitar la información. En esta entrevista responde a más interrogantes sobre el caso y otros temas.

¿Cómo se contacta usted con Manuel Vásquez Sialer?
Es un amigo personal (sic). Lo conozco desde hace 20 años porque es parte de los padres de familia del colegio de mis hijos.

¿Lo convocó para que trabaje con usted sabiendo que era militante aprista?
Él vino con una misión, que era ayudarme en la articulación política [de la contraloría] en los primeros meses de mi gestión. En su momento [cuando decidió que sea su asesor] lo vi como lo más natural.

¿Anteriormente había trabajado con él?
No.

¿Y sabía que él había trabajado en el Congreso con el legislador aprista Luis Gonzales Posada?
Sí sabía, así como que había trabajado con el vicepresidente de la República [Luis Giampietri].

De acuerdo a un memorando de la contraloría, a Vásquez Sialer se le otorgaron funciones que le correspondían al secretario general y al gerente general.
De acuerdo a la ley, el único que puede modificar la estructura orgánica es el contralor. Al amparo de lo que dice la ley y ante la necesidad que tenía de tomar rápido control del cargo, es que trasladé las funciones de donde estaban.

Usted dijo que el vicecontralor Lezameta dejó su cargo porque no estaba de acuerdo con la visión que tenía para reestructurar la contraloría.
Cuando no existen visiones comunes, es difícil trabajar juntos. Por eso vino mi invitación para que el vicecontralor dé un paso al costado.

Resulta extraño que le haya pedido que deje su cargo cuando se supone que lo eligió porque tenían una visión en común de la institución.
Eso no significa que tenía que mantenerlo en el cargo si ya no lográbamos mantenernos como equipo. Por eso pensé que era el momento de hacer cambios.

NÚCLEOS EJECUTORES
¿Cómo va a ser el control de los núcleos ejecutores?
Trabajaremos sobre la base de denuncias de la población [participación ciudadana] y otras fuentes que lleguen a la contraloría de los mismos núcleos. También solicitaremos reportes de avances físicos, financieros y de liquidación de conformidad. Estos serán administrados a través de una página web que la institución va a crear.

¿Qué se logra a través de los mecanismos mencionados?
Acercarnos a las denuncias y ver dónde hacemos un control preventivo y dónde un control posterior. Si bien hay observaciones que tienen que ser mejoradas —como la elaboración de los recursos técnicos—, la estadística general dice que la población hace un buen uso de los recursos que se le asignan.

¿El Ejecutivo le consultó sobre los núcleos ejecutores antes de anunciarlos públicamente?
No. Más bien, nosotros le dimos recomendaciones sobre la base de la experiencia y la estadística que hay en este tipo de programas.

¿Y qué se está haciendo para acelerar las inversiones en los proyectos de mediana y gran escala, donde hay una serie de trabas?
Se ha desarrollado una directiva para el control preventivo que va a permitir, mientras se ejecuta un proyecto, marcar tres o cuatro hitos para verificar si quienes realizan la obra se desvían o no de esta. La medida ayudará para que uno se dé cuenta si se hizo bien o mal una obra.

La gente tiene la percepción de que la contraloría es una traba para la ejecución de obras…
Eso es cierto. La contraloría debe desarrollar una imagen que refleje el trabajo que hace. También debemos responder más rápido a la prensa cuando denuncia un caso de corrupción.

También tiene la percepción de que la contraloría está en la línea del Gobierno. Y justo usted tenía un asesor aprista.
Solo fue una coincidencia y ratifico mi condición de independiente. No tengo filiación política ni preferencia por algún partido político. Yo no voy a mirar los casos dependiendo de quién está detrás. Hay cero posibilidades de que reciba presión de alguien. De ser así no estaría acá [en el puesto] y renuncio.

LA CORRUPCIÓN EN EL PAÍS
Usted ha dicho que hay puntos flacos que tienen que corregirse en la contraloría.
La contraloría no está preparada para luchar contra la corrupción como yo quiero. Necesitamos una institución moderna que responda a objetivos y debemos tener alianzas de verdad.

¿Con quiénes deberían ser las alianzas?
Principalmente con el Ejecutivo. Tenemos que demostrar un Estado fuerte y unido en la lucha contra la corrupción. Hoy ese concepto está desarticulado.

LA FICHA
Nombre: Fuad Elías Khoury Zarzar
Profesión: Contador.
Edad: 53 años.
Cargo: Contralor general de la República.
Experiencia: Ha trabajado para las empresas Arthur Andersen, Interbank, Edelnor, Banco Wiese Sudameris, Compañía Minera Antamina, entre otras.

Obtenido de:
http://www.elcomercio.com.pe/noticia/330994/contralor-fuad-khoury-anticipa-si-recibo-presiones-renuncio

No hay comentarios:

Publicar un comentario