jueves, 10 de septiembre de 2009

El Forsur gasta S/.3 millones anuales solo en sueldos


No maneja recursos, no tiene capacidad interventora ni de fiscalización. El Fondo de Reconstrucción del Sur (Forsur) –entidad adscrita a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM)– solo tiene a su cargo la coordinación del proceso de reconstrucción de las ciudades afectadas por el terremoto del 15 de agosto de 2007.

Pese a ello, tiene una abultada planilla que consta de nada menos que 53 personas, lo que representa un gasto de S/.235 mil mensuales. Esto, en buena cuenta, significa un egreso anual, solo en remuneraciones, de dos millones 922 mil 400 nuevos soles.

PRIVILEGIOS APRISTAS. Según el cuadro consolidado de personal elaborado por el propio Forsur al 4 de setiembre, y al que Perú.21 tuvo acceso, el gerente general de ese ente, Luis Ricardo Consigliere Cevasco, tiene una remuneración de S/.13,500 soles. El sueldo más bajo le corresponde a un auxiliar de limpieza con S/.700 mensuales.

Lo que llama la atención es que algunos funcionarios, pese a desempeñar el mismo cargo de coordinador del equipo técnico, tienen ingresos significativamente dispares. En ese grupo se encuentra, por ejemplo, el coordinador de la Unidad Técnica Regional de Huancavelica, Zelmar Sueldo Larrauri, quien, a diferencia de sus homólogos de las regiones de Ica y Lima-Provincias, no tiene título profesional, únicamente grado de bachiller.

Pese a ello, percibe igual remuneración que sus colegas, esto es S/.11,000. Quizá la razón de este ‘padrinazgo’ sea su carné de militante del Partido Aprista, en cuyo padrón figura con el número 217,950.

¿Por qué la coordinación técnica del Forsur en Huancavelica está a cargo de un bachiller y no de un profesional en Arquitectura o en Ingeniería como en los otros casos? Cuando Perú.21 le trasladó la interrogante a Consigliere, a su salida de la Comisión de Fiscalización del Parlamento, este se negó a contestar y, bastante irritado, descartó un reajuste de su planilla como momentos antes se comprometió a llevar a cabo ante los congresistas.

DESACTIVACIÓN. El legislador nacionalista Pedro Santos expresó su preocupación por la actitud del funcionario del Forsur, y reclamó que se respete la meritocracia en el manejo institucional. No obstante, dejó también en claro que, en su opinión, el Forsur debería desaparecer, más aún cuando –dijo– el propio Consigliere ha reconocido que solo es un intermediario sin capacidad de ejecución.
Obtenido de: www.peru21.com.pe

No hay comentarios:

Publicar un comentario