jueves, 17 de septiembre de 2009

El mundo a tus pies

Tenía tres millones de dólares y lo único en que pensaba era comprar. Y el mundo estaba a mi disposición. Todas las calles con las que alguna vez soñé estaban ahí: la 110 en Manhattan, Abbey Road en Londres y, por supuesto, Larco o el Jirón de la Unión en Lima. Era cuestión de ubicarlas en el mapa, por lo que debía apurarme, miles de personas en todo el mundo pensaban igual que yo. "Debo empezar por casa", pensé, el mapa me mostraba la ciudad de Lima, ubiqué el centro histórico, ahí estaba el famoso Jirón de la Unión. Me disponía a pagar lo que fuese necesario, cuando de pronto un compañero de oficina alzó los brazos y gritó: "¡Es mío! ¡El Jirón de la Unión es mío!" No puedo reproducir lo que pensé en ese momento. Luego me enteraría que Larco había corrido igual suerte: ya tenía propietario. Cuando el tablero es global y el número de jugadores incontable, el tiempo queda demasiado corto. Ya no hay dados en este monopolio, tampoco turnos, ni pasar por Partida y cobrar 200. Google Maps y Hasbro han creado, basados en el famoso juego de mesa, un Monopolio cuyo tablero es el mapa de todas las ciudades del mundo. Un viaje virtual donde podemos ser propietarios de grandes edificios, en rincones del planeta que jamás pensamos conocer, en ciudades desconocidas, negociando con jugadores de todo el planeta que también quieren incrementar su fortuna, poniéndoles trabas para que no se enriquezcan como nosotros. Alguien dijo que este juego reduciría la productividad en los trabajos y tal vez no le falte razón, es enviciante. ¡A COMPRAR! Monopoly City Streets (www.monopolycitystreets. com) fue lanzado el 9 de setiembre y hasta el momento, miles de jugadores se inscriben a diario. Si bien quedan pocas calles en las principales ciudades del mundo, las posibilidades de negociación están abiertas. Los creadores dicen que el juego terminará el 31 de Enero de 2010 y que ese día se sabrá quien es la persona más "rica" del mundo, así que tendremos que esperar, o trabajar bastante para convertirnos en ella. Si bien el juego en un principio presentó ciertas dificultades por la gran demanda que tuvo, ya estos problemas técnicos han quedado atrás y se puede jugar con toda normalidad. Así que el reto está planteado, el mundo puede estar en tus manos (o en mis manos) ¿No es esto tentador?.Ernesto Arrascue Murfarrascue@epensa.com.pe
Obtenido de: www.peru21.pe

No hay comentarios:

Publicar un comentario