El titular de Justicia, Aurelio Pastor, aseguró hoy que la mayoría de la ciudadanía respalda la propuesta del Ejecutivo para modificar la Constitución y permitir así la renovación de los integrantes del Parlamento.
“Hablamos de un proyecto de renovación del Parlamento para elegir en más de una oportunidad y en diferentes momentos. Hay una mayoría de la ciudadanía que lo apoya, y entiendo que se trabajan iniciativas directas del pueblo”, afirmó ante la Comisión de Constitución.
Pastor indicó que se buscará la participación y los aportes de diversos constitucionalistas para afinar la propuesta del presidente Alan García, anunciada en su mensaje por Fiestas Patrias.
Añadió que la propuesta del Ejecutivo solo se limita a reformar la Carta Magna para renovar la composición del Congreso, pero que el mecanismo para esa renovación recién será elaborado con una ley.
“El procedimiento de renovación lo decide la ley, nosotros sólo sustentamos la iniciativa de reforma constitucional, y para llegar a la ley primero tenemos que aprobar la reforma a la Constitución”, manifestó.
Recordó, por ejemplo, que en el siglo XIX había un método aleatorio a través de la suerte para renovar el Congreso, pero mencionó que hay otros mecanismos que “permiten saber antes de las elecciones cuáles son los cambios”.
En el debate en la Comisión de Constitución, Pastor explicó que el sorteo inicial que establece la norma para renovar a los primeros parlamentarios es por única vez, y no significa que el mismo se tendrá que efectuar cada cierto tiempo y en forma aleatoria.
“El sorteo no es permanente, la renovación parcial no significa que va a hacerse cada cierto tiempo y en forma aleatoria, ésta implica que el Parlamento será elegido en dos momentos distintos”, puntualizó.
Dijo que a través de ese sistema se establecerá que la mitad del número de congresistas será elegida en los comicios presidenciales; y a los dos años y medio se designará al resto.
Por ello, insistió en que el sorteo será por única vez para determinar qué parlamentarios van a tener un período de sólo dos años y medio.
No obstante, Pastor advirtió que la principal dificultad para esa reforma es la marcada fragmentación de la representación legislativa, lo que impide alcanzar consenso en esa clase de temas.
Obtenido de: www.peru21.com.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario